Tecnología y biodiversidad: Tech4Nature impulsa la conservación en México

Redacción

 

Mosaico

La tecnología no solo transforma la productividad y simplifica la vida humana, sino que también tiene el poder de proteger el medio ambiente. En este sentido, Tech4Nature busca ampliar el alcance de la innovación, empleándola para preservar los ecosistemas de la naturaleza.

Tech4Nature es una alianza global creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la compañía china Huawei, con el objetivo de apoyar la conservación de la biodiversidad mediante proyectos en más de cinco países, incluido México.

Este miércoles, se llevó a cabo el Tech4Nature Summit 2025 en Mérida, Yucatán, donde se presentó la segunda fase de la iniciativa en territorio mexicano. A continuación, te contamos todos los detalles.

El evento contó con la participación de Huawei, la UICN, el gobierno de Yucatán, la ONG C Minds, la Universidad Politécnica de Yucatán y la comunidad de Dzilam de Bravo, todos ellos aliados en la implementación de soluciones tecnológicas para la conservación, como la protección del jaguar en la Reserva Estatal de Dzilam.

Gracias al uso de tecnologías como cámaras trampa, ecoacústica mediante Rainforest Connection, y el aprendizaje automático proporcionado por Huawei, se busca fortalecer la preservación de diversas especies y ecosistemas.

“La elección del jaguar como especie paraguas es estratégica, ya que al conservar a esta especie tope de la cadena alimenticia, estamos protegiendo también a todas las especies que dependen de ella”, explica Daniela Pérez, coordinadora de proyectos en C Minds.

Según un informe de WWF, los 15 Paisajes Prioritarios para el Jaguar, localizados en 14 países, generan entre 1.5 y 4 billones de dólares anuales en servicios ecosistémicos.

Huawei aporta su infraestructura en la nube para identificar especies a partir de las imágenes capturadas por las cámaras trampa, lo que ha permitido disminuir la caza ilegal. "El monitoreo constante, junto con la participación activa de la comunidad, ha logrado reducir la caza y mejorar la conservación de la especie", comenta Samira Herrera, directora de Comunicación para Huawei México.

La fase 2025 de la iniciativa está enfocada en consolidar el algoritmo creado en la primera fase, que actualmente alcanza una eficiencia del 93% en la identificación de jaguares. Además, se busca desarrollar una plataforma accesible para usuarios sin conocimientos en inteligencia artificial.

El Tech4Nature Summit 2025 en Mérida reunió a expertos, funcionarios públicos, representantes del sector privado y de la sociedad civil para debatir sobre el papel crucial de la tecnología en la protección del medio ambiente.

A la inauguración asistieron figuras clave como Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México; Joaquín Jesús Díaz Mena, gobernador de Yucatán; Úrsula Parrilla, directora regional de UICN; y Qiang Huia, presidente del Consejo de Huawei México.

En la primera fase del proyecto, se analizaron 80,000 imágenes y más de 600,000 audios de cámaras trampa y datos ecoacústicos, identificando más de 140 especies con la ayuda de inteligencia artificial.

La segunda fase, que se extenderá hasta 2026, busca integrar tecnologías avanzadas como redes neuronales para la detección visual de jaguares y ampliar el estudio al puma en la región, con el objetivo de seguir avanzando en la conservación de la biodiversidad mexicana.

Fuente: El Universal