República Dominicana
La Cámara de Diputados de la República Dominicana está analizando dos proyectos de ley para regular las candidaturas independientes dentro del sistema electoral del país. Ambas propuestas están siendo evaluadas por una comisión especial de legisladores y serán discutidas próximamente con representantes de los partidos políticos y posiblemente en una consulta pública convocada por el Congreso.
Así lo informó ayer el presidente de la comisión especial, el diputado Elías Wessin Chávez, quien indicó que las iniciativas serán debatidas primero con todos los miembros de la comisión. “Todo dependerá de lo que decida la mayoría de la comisión”, agregó Wessin Chávez, señalando que la intención es escuchar las posturas de los partidos políticos sobre las candidaturas independientes, especialmente tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que facilitó la inclusión de estas candidaturas en el panorama electoral.
Un paso adicional que tomará la comisión será escuchar las propuestas del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo. El funcionario, junto con el Pleno de la entidad, presentó un proyecto de ley para regular las candidaturas independientes. Durante una sesión de la Cámara de Diputados, Jáquez Liranzo explicará el alcance de la nueva cédula, aprovechando la ocasión para discutir el marco legal que permita a los candidatos independientes competir sin vinculación a partidos.
Paralelamente, los diputados de la comisión especial elaborarán una matriz comparativa para analizar dos proyectos similares: el propuesto por la JCE y el presentado por el propio diputado Wessin.
El Tribunal Constitucional emitió una sentencia que interpretó dos artículos de la ley 20-23 sobre candidaturas independientes, lo que ha abierto el camino para la participación de candidatos no vinculados a partidos. Según Wessin Chávez, el objetivo es aprobar una ley que permita la participación de estos candidatos en las elecciones, pero con regulaciones claras y de fácil cumplimiento. "Lo que debemos hacer es crear una normativa que facilite el proceso para que los candidatos independientes puedan participar, con las debidas regulaciones", aseguró el legislador del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, quien añadió que continuará con el trabajo legislativo una vez finalizado el asueto de la Semana Santa.
El proyecto propuesto por la Junta Central Electoral establece requisitos estrictos para los candidatos independientes, tales como la recolección de miles de firmas, la ausencia de financiamiento estatal, la creación de una asociación cívica con numerosos requisitos, y la obligación de transparentar los fondos recaudados.
En sus primeros artículos, el proyecto de ley detalla que los candidatos deben postularse a través de una asociación cívica creada únicamente para el proceso electoral, la cual se disolvería después de los comicios. Esta asociación debe cumplir con exigentes requisitos técnicos, como la descripción de su objeto social, la identificación de los fundadores, un acta constitutiva, un Registro Nacional de Contribuyentes y una constancia de apertura de cuenta bancaria.
Las condiciones se vuelven más complejas para los aspirantes presidenciales, quienes deberán presentar una lista de firmas que represente el 2% del padrón electoral nacional. Esto implica que los candidatos a la presidencia tendrían que reunir el apoyo de al menos 162,910 votantes, basándose en el padrón electoral de 2024, que cuenta con 8,145,548 ciudadanos habilitados para votar.
Fuente: Diario Libre