Argentina
En un mensaje grabado transmitido por cadena nacional, el presidente de Argentina, Javier Milei, destacó la reciente eliminación parcial del cepo cambiario, en línea con los anuncios realizados por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili. Acompañado de su gabinete, Milei subrayó los avances conseguidos en el marco del nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Hoy tengo el placer de comunicarles una noticia muy esperada. Eliminamos el cepo cambiario de forma definitiva. Desde el principio, prometí que vendría a corregir la economía sin recurrir a atajos ni gradualismos. Era fundamental lograr un orden fiscal, monetario y cambiario", declaró el presidente.
Milei resaltó los logros obtenidos tras un año de gestión, afirmando que se ha puesto fin al proceso de saneamiento económico, logrando estabilizar estos tres pilares clave. "Hoy, con orgullo, podemos mirar atrás y ver cómo, con valentía, elegimos la libertad sobre la servidumbre, abandonando la crisis económica que nos azotaba por más de 15 años. Hemos corregido décadas de errores, y ahora pasamos de ser los peores a ser un ejemplo", agregó.
El mandatario también dirigió sus críticas a los opositores que habían cuestionado la relación con el FMI. "Esta vez es diferente. En los últimos 120 años, nunca tuvimos un orden fiscal, monetario y cambiario al mismo tiempo, y esta es la primera vez. No vengan a decir que ya lo hemos visto antes. Los argentinos se resignaron tantas veces que ni siquiera pensaban en volver a ilusionarse. Hoy rompemos ese ciclo y avanzamos hacia adelante con una macroeconomía ordenada", enfatizó.
Milei también agradeció al FMI por su apoyo, destacando que el acuerdo es un precedente histórico, ya que no solo busca financiar la transición hacia una economía ordenada, sino respaldar un plan económico que ya ha dado resultados. "Quiero agradecer al directorio del FMI, especialmente a su presidenta. Este acuerdo no es solo un paso para estabilizar la economía, sino para fortalecer el patrimonio del BCRA y hacer que la inflación sea solo un mal recuerdo", añadió.
Según el presidente, el acuerdo también tiene como objetivo reducir la deuda bruta del Tesoro y alcanzar niveles de reservas brutas suficientes para rescatar la base monetaria a un tipo de cambio de $650, mientras que la base amplia estaría en $911. "Si se utiliza el techo de la banda presentada por Luis Caputo, podríamos no solo rescatar toda la base amplia, sino que sobrarían cerca de 15,000 millones de dólares", indicó Milei.
Por su parte, Luis Caputo confirmó este viernes el inicio de una nueva fase del programa económico, en la que el dólar flotará entre $1,000 y $1,400, sin restricciones cambiarias.
Fuente: El Economista