Internacional
La Unión Europea (UE) ha aprobado un paquete de medidas comerciales en respuesta a los aranceles del 25% que Estados Unidos impuso al acero y aluminio provenientes de la región. Las decisiones fueron tomadas el miércoles por los Estados miembros, respaldando las contramedidas presentadas por la Comisión Europea (CE) en respuesta a las políticas proteccionistas del gobierno de Donald Trump.
Este paquete de aranceles, que afectará productos estadounidenses por un valor aproximado de 21.000 millones de euros, será implementado gradualmente a lo largo de 2025. La primera fase de la medida se pondrá en marcha a mediados de abril e incluirá una variedad de productos de sectores agrícolas e industriales, entre los que destacan maquinaria pesada, productos químicos, conservas y textiles. La segunda fase está prevista para mediados de mayo, y la tercera se llevará a cabo en diciembre, con un enfoque particular en productos como almendras y soja de EE. UU.
Durante el proceso de negociación, algunos productos inicialmente incluidos en la lista de represalias, como el bourbon, el vino y los productos lácteos, fueron finalmente excluidos, tras negociaciones con los Estados miembros. Esta decisión busca reducir el impacto en sectores europeos sensibles y evitar una escalada excesiva de las tensiones comerciales.
Este paquete de medidas coincide con la implementación de los aranceles "recíprocos" anunciados por la administración Trump el 2 de abril, los cuales afectan a más de 50 países y están orientados a reducir la dependencia de EE. UU. del acero extranjero, al tiempo que fortalecen su industria nacional. Los gravámenes incluyen un 20% para productos europeos y un 104% para importaciones provenientes de China.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado los aranceles de Estados Unidos como un "duro golpe para la economía mundial" y ha reiterado la disposición de la UE al diálogo. La Comisión sigue buscando una solución negociada que permita reducir las tensiones comerciales entre ambos bloques, destacando que su respuesta ha sido “gradual, calmada y específica”.
Además, la CE está preparando nuevas medidas dirigidas a contrarrestar los aranceles impuestos por EE. UU. al sector automotriz europeo. Un nuevo paquete de medidas se presentará la próxima semana, siguiendo una estrategia similar a la empleada en los sectores del acero y aluminio.
La presidenta von der Leyen ha mantenido reuniones continuas con representantes de sectores afectados por las medidas, como la industria del acero, la automoción y la farmacéutica, con el objetivo de ajustar las respuestas de la UE a las necesidades de sus industrias. Estas reuniones también buscan evaluar el impacto real de las medidas y fomentar la unidad entre los países miembros.
El panorama económico ha sido una preocupación adicional, ya que los mercados financieros europeos han reaccionado con volatilidad. El índice IBEX 35 experimentó una caída cercana al 2%, especialmente afectado por los sectores industriales y exportadores. En Alemania y Francia, también se observó un fuerte descenso en los índices bursátiles, mientras que algunos bancos centrales, como los de Japón y Nueva Zelanda, han implementado ajustes monetarios para mitigar la incertidumbre global derivada de esta guerra comercial en expansión.
Fuente: Infobae