Mosaico
Frances Ruiz López, alumna de segundo semestre de Diseño Industrial (LDI) en el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, tuvo el honor de ser coautora de un artículo sobre un proyecto ambiental del campus, el cual presentó en la Integrated STEM Education Conference (ISEC) de la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), celebrada en Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos.
Su investigación se centró en la experiencia de usuario del proyecto SKILIKET, una iniciativa creada por un equipo de profesores y estudiantes del campus que aborda la ciencia ciudadana y los fenómenos medioambientales. Frances lideró el área de UX design en la segunda mitad de 2024.
Los profesores Jorge Sanabria (autor correspondiente), Daniel Mendoza (segundo autor) y David Sánchez Ruano (tercer autor), académicos de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tec, colaboraron en la preparación del artículo.
Frances comenzó a escribir el artículo desde su primer semestre en la carrera, y fue en Princeton donde finalmente tuvo la oportunidad de compartir su trabajo con una audiencia internacional de especialistas y estudiantes.
El proyecto SKILIKET (Science Knowledge Initiatives for Learning by Innovation: Kit for Empowerment based on Technology) es un sistema de monitoreo medioambiental que permite a las comunidades identificar, comprender y compartir información sobre su entorno natural. Su propuesta promueve la participación ciudadana en la recopilación de datos medioambientales en tiempo real.
Frances recordó que conoció al Dr. Jorge Sanabria durante una de sus clases, quien la invitó a unirse a SKILIKET como parte de su servicio social. En ese momento, el proyecto se encontraba en la fase de pruebas de experiencia de usuario, donde Frances asumió un papel clave. Su responsabilidad era liderar el diseño de la experiencia, asegurándose de que tanto el dispositivo como la aplicación móvil fueran intuitivos y fáciles de usar.
Junto a otros siete compañeros, Frances realizó las primeras pruebas del sistema, evaluando cómo los usuarios interactuaban con el dispositivo y la aplicación. Esto permitió identificar áreas de mejora y optimizar la participación de los ciudadanos. A medida que el proyecto avanzaba, el equipo logró crear una base sólida que sirvió como fundamento para la redacción del artículo académico.
La redacción del artículo requirió un enfoque estructurado y formal, con la guía de los profesores involucrados. Frances organizó los datos del proyecto, presentó objetivos claros, metodologías y hallazgos clave, destacando la importancia de traducir la experiencia del usuario en términos medibles y relevantes para la investigación.
El proceso incluyó observación de interacciones, encuestas y análisis de usabilidad del sistema, lo cual permitió identificar oportunidades para mejorar el diseño y la accesibilidad de la plataforma.
Después de varios ajustes y revisiones, el artículo fue aceptado para su presentación en ISEC, lo que llenó a Frances de emoción. "Recibir la notificación de aceptación fue un momento de mucha felicidad, especialmente porque el correo destacaba la claridad de los resultados y la metodología", expresó.
La presentación en Princeton brindó a Frances una valiosa retroalimentación de expertos en el campo, lo que amplió su perspectiva sobre el impacto del diseño en la ciencia y la vida cotidiana. La experiencia también la motivó a continuar explorando oportunidades en proyectos interdisciplinarios y en la redacción de artículos científicos.
"Mi participación en SKILIKET me mostró cómo el diseño puede tener un impacto directo en la sociedad. Me gustaría seguir aprovechando este tipo de oportunidades para crecer y motivar a otros estudiantes a hacer lo mismo", comentó Frances.
El sistema SKILIKET combina tecnología, ciencia y participación comunitaria en tiempo real. Utiliza un dispositivo IoT (Internet de las Cosas) para recopilar datos ambientales como los niveles de radiación ultravioleta, temperatura, humedad, ruido ambiental y concentración de dióxido de carbono (CO2). Estos datos se transmiten a una aplicación móvil, que permite a los usuarios:
-
Monitorear la calidad ambiental de su comunidad en tiempo real.
-
Tomar decisiones ante picos de contaminación o cambios significativos en el entorno.
-
Contribuir activamente al monitoreo ambiental, reportando actividades humanas o fenómenos naturales que afecten el medio ambiente.
SKILIKET cuenta con el apoyo del fondo Novus del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tec de Monterrey y del Departamento de Diseño de la EAAD en el campus Guadalajara. A medida que el proyecto continúa evolucionando, Frances expresa su deseo de involucrarse en más iniciativas que combinen el diseño con la investigación científica y la tecnología.
“Estoy abierta a las oportunidades que el futuro me depare, siempre con el objetivo de contribuir a un mejor diseño y un impacto positivo en la sociedad”, concluyó la estudiante.