México
En un acto conmemorativo del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reafirmó el compromiso de su administración en la lucha contra la transfobia, la discriminación y cualquier forma de violencia. Brugada subrayó que el respeto a los derechos humanos no es una opción, sino una obligación para el gobierno capitalino.
Durante el evento, la mandataria resaltó que la visibilidad de la comunidad trans ha sido clave para transformar la conciencia social, logrando que la discriminación no sea vista como un mal menor, sino como un veneno que debe ser erradicado por completo. "El gran reto para esta ciudad es erradicar esa discriminación", afirmó.
Acompañada de autoridades del sector salud, Brugada realizó un recorrido por la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, un centro especializado que se ha destacado por su enfoque único de atención. En este espacio, se ofrecen servicios como terapia hormonal de afirmación de género, atención en salud mental, y tratamiento de infecciones de transmisión sexual. La mandataria comprometió la ampliación de estos servicios, incluyendo nuevas especialidades en infectología, reumatología y una clínica especializada en heridas.
Además de estos servicios, la unidad contará con endocrinología, ginecología, psiquiatría, nutrición, trabajo social, talleres, y asesoría legal, con la intención de ofrecer una atención integral a la comunidad trans.
La jefa de Gobierno también anunció el fortalecimiento de la atención a este sector en hospitales de segundo y tercer nivel, como el Hospital General de México, el Rubén Leñero y el Instituto Nacional de Nutrición, buscando mejorar la coordinación con estos centros para garantizar una atención de calidad.
Por su parte, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, destacó el trabajo que se realiza a través de la Unidad de Salud Integral para la Atención de las Personas Trans, inaugurada en 2021. Esta unidad ha brindado atención a personas de entre cinco y 82 años, ofreciendo también servicios como laboratorio, ultrasonografía, dermatología, ginecología, sexología, y detección y atención al VIH e infecciones de transmisión sexual, así como referencias a otros centros de atención especializada.
Con este enfoque, el gobierno capitalino refuerza su compromiso con la igualdad y el acceso a servicios de salud para todas las personas, sin importar su identidad de género, y con un enfoque libre de estigmas y discriminación.
Fuente: La Jornada