México
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha interpuesto 38 denuncias penales por diversos actos fraudulentos relacionados con su operación en administraciones anteriores. Así lo informó su director general, Octavio Romero Oropeza, quien adelantó que ya se preparan otras 3 mil 405 denuncias más.
Entre los fraudes detectados destacan los derivados de juicios masivos que han afectado a más de 373 mil personas, operaciones inmobiliarias irregulares con ventas repetidas de una misma vivienda, así como fraudes a ahorradores, prácticas ilegales realizadas por coyotes, y usurpación de identidad de derechohabientes.
Romero Oropeza detalló que, como parte del diagnóstico institucional, se han identificado 4 millones 25 mil créditos otorgados en condiciones desventajosas para los trabajadores. Estos créditos han sido congelados temporalmente mientras se revisan con el objetivo de reducir montos, mensualidades e intereses.
El director también señaló la existencia de 845 mil viviendas con problemas graves, muchas de ellas abandonadas, vandalizadas o invadidas, debido a su ubicación en zonas sin servicios básicos. A estas se suman 90 mil viviendas más con problemas similares provenientes de créditos del Fovissste. En colaboración con la Secretaría del Bienestar, se está levantando un censo nacional para conocer el estado real de estas propiedades.
Aunque Romero Oropeza dejó claro que no se desalojará a los ocupantes actuales, se buscarán soluciones legales para atender la situación de forma ordenada.
En contraste con los problemas heredados, destacó que la situación financiera del Infonavit es hoy sólida y positiva. Gracias a la política salarial impulsada desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, el fondo de vivienda pasó de 146 mil millones de pesos en 2018 a permitir hoy la construcción de hasta 780 mil viviendas.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, informó que se han ajustado al alza las metas del actual sexenio: se prevé pasar de un millón a un millón 100 mil viviendas nuevas, y de 450 mil a un millón 500 mil acciones de mejoramiento. Todo esto implicará una inversión de 752 mil millones de pesos, con un impacto en la generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.
Fuente: La Jornada