Play
La exploración lunar ha alcanzado un nuevo hito con la misión Blue Ghost, una iniciativa de la NASA en colaboración con Firefly Aerospace dentro del programa CLPS. El 2 de marzo, esta sonda logró un aterrizaje exitoso en la Luna, el primero para EE. UU. desde la Apolo 17 en 1972. Tras completar su operación, la nave se apagó el 16 de marzo, antes de la llegada de la noche lunar, registrando un impresionante video del ocaso en la superficie lunar.
En la Luna, los días y noches duran 14 jornadas terrestres, y con la caída del sol, las temperaturas descienden drásticamente hasta los -175°C, lo que hace inviable la supervivencia de la mayoría de los equipos electrónicos. A diferencia de la sonda china Chang’e 4, que ha resistido varias noches lunares desde 2019, ni la NASA ni Firefly Aerospace esperaban que Blue Ghost pudiera reactivarse tras la oscuridad.
El video captado por Blue Ghost es el primero en alta definición que muestra un atardecer en la Luna, un fenómeno que ningún astronauta ha podido observar directamente. "Estas son las primeras imágenes en alta definición del Sol ocultándose y sumergiéndose en la oscuridad lunar", destacó Joel Kearns, administrador de la NASA, en una conferencia de prensa.
Durante su estadía, la sonda capturó otro fenómeno inédito: el eclipse lunar total del 14 de marzo, que desde la Luna se ve como un eclipse solar total. Estas imágenes, junto con los 10 logros científicos alcanzados por la misión, han sido divulgadas por la NASA.
La Blue Ghost fue lanzada el 15 de enero desde el Centro Espacial Kennedy en un cohete Falcon 9 de SpaceX. En lugar de un viaje rápido como las misiones Apolo, la sonda siguió una trayectoria más eficiente en consumo de energía, llegando a la Luna en febrero y aterrizando al inicio de un nuevo día lunar en el Mare Crisium.
El éxito de Blue Ghost representa un alivio para el programa CLPS, que ha enfrentado dificultades tras el fracaso de la misión Peregrine de Astrobotic en enero de 2024 y los aterrizajes fallidos de las sondas de Intuitive Machines. Ahora, la NASA espera con expectativa las próximas misiones, como el aterrizador Griffin-1 de Astrobotic a finales de 2025 y la sonda Resilience de la empresa japonesa ispace, cuyo alunizaje está previsto para junio.
Mientras tanto, los gigantes del sector privado siguen afinando sus proyectos lunares. SpaceX continúa desarrollando su nave Starship, pieza clave para las futuras misiones Artemis, pese a los contratiempos en sus pruebas recientes. Por su parte, Blue Origin, de Jeff Bezos, podría lanzar su aterrizador Blue Moon Mark1 en agosto, según indicaciones recientes de la NASA.
El video de la puesta de sol en la Luna deja un legado valioso para la exploración espacial, mostrando un paisaje nunca antes registrado y abriendo nuevas posibilidades para futuras misiones en nuestro satélite natural.
Fuente: El País