Mosaico
El pasado viernes, en las instalaciones del Archivo Histórico Municipal, se llevó a cabo la inauguración del XXI Coloquio Internacional de Temas Jaliscienses "Mtro. Mario Gómez Mata".
En el evento estuvieron presentes el Secretario Particular, Fabricio Vilchis, en representación del Presidente Municipal Edgar González; el Dr. Jorge Hernández, en representación del Centro Universitario de los Lagos; la Dra. Angélica Peregrina, de El Colegio de Jalisco; y el Coordinador del Archivo Histórico Municipal, Israel Gómez. También asistieron regidoras y regidores del Gobierno Municipal, ponentes, medios de comunicación y público en general.
Durante la inauguración, se recordó la iniciativa del Dr. Sergio López Mena y del fundador del Archivo Histórico, Mario Gómez Mata, quienes impulsaron hace 23 años el primer Coloquio Internacional de Temas Jaliscienses con el objetivo de crear un espacio donde académicos pudieran difundir sus proyectos sobre arqueología, antropología, historia y literatura de Jalisco.
El Coordinador del Archivo Histórico destacó que, gracias al apoyo de diversas instituciones como el Centro Universitario de los Lagos, Casa de la Cultura, El Colegio de Jalisco y el Gobierno Municipal, el evento se ha consolidado con el paso de los años, permitiendo la difusión de numerosas investigaciones:
"Este foro es una plataforma para nuevas investigaciones; todo lo que se presenta aquí es inédito y no ha sido publicado en ningún medio", afirmó Israel Gómez.
Por su parte, el Secretario Particular resaltó la relevancia y el crecimiento del Coloquio, que ha contado con la participación de destacados investigadores nacionales e internacionales:
"Este coloquio se ha consolidado como uno de los más importantes en el estado de Jalisco. En él han participado investigadores de instituciones como la UNAM, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, El Colegio de Jalisco, El Colegio de Michoacán, el INAH y la Secretaría de Cultura del estado, así como especialistas de Alemania, Francia, India, España, Estados Unidos, Brasil, Costa Rica, Bélgica, Japón y Cuba", señaló Fabricio Vilchis.
En esta edición, se recibieron más de 60 ponencias, de las cuales solo 23 fueron seleccionadas, destacando la participación de investigadores provenientes de España y Alemania.
El evento concluyó el sábado 22 de marzo con la mesa 7, dedicada a la "Historia del Siglo XIX", donde se profundizó en el estudio y análisis de este período histórico de Jalisco.