México refuerza su frontera y evita nuevos aranceles de Trump

Redacción

 


Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de los aranceles del 25% que había impuesto a productos mexicanos, tras mantener una "conversación muy amistosa" con su homóloga de México, Claudia Sheinbaum.

A través de su red Truth Social, Trump informó que ambas naciones trabajarán conjuntamente en temas de seguridad fronteriza y combate al tráfico de fentanilo. Minutos antes, Sheinbaum confirmó el acuerdo en la red X, destacando que México reforzará su frontera con la presencia de 10,000 elementos de la Guardia Nacional.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que Trump le preguntó por cuánto tiempo quería frenar los aranceles, a lo que ella respondió inicialmente que "para siempre", pero luego acordaron una pausa de un mes. "Estoy segura de que en este tiempo lograremos buenos resultados para ambos países", afirmó la mandataria.

Por su parte, el gobierno estadounidense se comprometió a fortalecer sus esfuerzos para frenar el tráfico de armas de alto poder hacia México.

Trump también informó que habrá mesas de negociación lideradas por su secretario de Estado, Marco Rubio, junto con representantes del Tesoro y Comercio, quienes dialogarán con autoridades mexicanas para definir estrategias conjuntas.

La medida llega después de que Trump firmara una orden ejecutiva imponiendo aranceles no solo a México, sino también a Canadá y China. Hasta ahora, las tarifas comerciales para estos dos últimos países siguen en pie.

No es la primera vez que Trump utiliza los aranceles como medida de presión. Durante su primer mandato, en 2018, impuso tarifas similares al acero y aluminio mexicanos, desatando represalias comerciales por parte de México. Sin embargo, en 2019 retiró los aranceles tras un acuerdo migratorio.

México y Estados Unidos mantienen una de las relaciones comerciales más estrechas del mundo, con más del 80% de las exportaciones mexicanas dirigidas al mercado estadounidense. La implementación de nuevos aranceles pondría en riesgo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), clave para la economía regional.

A pesar de la suspensión temporal, el futuro de los aranceles sigue siendo incierto y dependerá de los resultados de las medidas de seguridad acordadas entre ambos países.