México
Magistrados del Poder Judicial expresaron su rechazo ante la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de permitir que el Senado asuma la sustitución del Comité de Evaluación del Poder Judicial. Durante la conferencia matutina de los jueces, destacaron que la resolución sobre el conflicto entre los jueces y la autoridad electoral debe ser competencia exclusiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El magistrado Juan José Olvera López enfatizó que si el TEPJF busca hacer cumplir su resolución de forma paralela y directa con lo que dictamine el Comité, estaría pasando por alto la jerarquía de la SCJN como máximo tribunal del país. “El Tribunal Electoral tiene la última palabra en materia electoral, pero este conflicto trasciende lo meramente electoral. Lo que está en juego es si se trata solo de un asunto electoral o si involucra otros ámbitos. Ese es el debate: el TEPJF, al actuar en este conflicto, parece situarse por encima de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, afirmó Olvera López.
El magistrado subrayó además que las autoridades deben acatar las suspensiones emitidas por los jueces federales, que impiden la elección de jueces y magistrados. “Las resoluciones de los jueces deben cumplirse y las autoridades deben remover cualquier obstáculo necesario para su cumplimiento”, agregó.
En apoyo a su colega, la magistrada Edna Lorena Hernández aseguró que los jueces federales son los únicos facultados constitucionalmente para suspender el proceso. Destacó que aquellos que pretenden asumir competencias que no les corresponden, al buscar cumplir normas constitucionales a su manera, están violando lo que ellos mismos defienden. “No engañen a la sociedad. Los jueces federales son los únicos con la facultad constitucional para suspender. Los que intentan cumplir con la Constitución por otros caminos, son los primeros en violarla”, concluyó Hernández.
Fuente: La Jornada