Trending
Apple cerró 2024 con un récord de ventas en el cuarto trimestre, impulsado por su negocio de servicios, a pesar de una leve disminución en las ventas del iPhone. La compañía registró ingresos de 124.300 millones de dólares entre octubre y diciembre, un incremento del 4% respecto al mismo periodo de 2023. El beneficio trimestral alcanzó los 36.330 millones de dólares, un aumento del 7% en comparación con el año anterior.
Los ingresos por productos sumaron 97.960 millones de dólares, mientras que los servicios generaron 26.340 millones de dólares, destacando un crecimiento del 13,9% en esta última categoría. El CEO de Apple, Tim Cook, destacó que la compañía ofreció a los clientes la mejor gama de productos y servicios de su historia durante la temporada navideña. Además, mencionó que la "Inteligencia de Apple" está mejorando la experiencia de los usuarios y estará disponible en más idiomas en abril.
El iPhone sigue siendo el principal motor de ventas, aunque con una ligera caída del 0,8% en ingresos, alcanzando los 69.138 millones de dólares. En cambio, las ventas de los ordenadores personales crecieron un 15,5%, mientras que las del iPad aumentaron un 15,1%. Los accesorios y dispositivos para el hogar vieron una leve caída del 1,7%.
En términos geográficos, América se mantuvo como el principal mercado de Apple, con ventas de 52.648 millones de dólares (+4,4%), seguida de Europa, que creció un 11%. Sin embargo, las ventas en China cayeron un 11%, lo que impactó negativamente en las expectativas de los analistas.
Apple continúa liderando el mercado con una capitalización de 3,6 billones de dólares y ha recuperado el trono como la empresa más valiosa del mundo tras la caída de Nvidia debido a la irrupción de la inteligencia artificial. A pesar de algunos tropiezos en la carrera por la IA generativa, la compañía sigue innovando y adaptándose a las nuevas tecnologías.
Recientemente, se conoció que el CEO, Tim Cook, recibió una compensación de 74,6 millones de dólares en el ejercicio cerrado en septiembre, un aumento del 18% respecto al año anterior. Además, la junta de accionistas convocada para el 25 de febrero discutirá, entre otros temas, propuestas relacionadas con la diversidad e inclusión, recomendando rechazar algunas iniciativas de los accionistas.